Con el objetivo de instaurar el nuevo Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2028 y seguir avanzando hacia la complejidad, la Universidad Católica del Maule tuvo una especial ceremonia con la clase magistral de la Premio Nacional de Historia 2018, Sol Serrano.
Con un acto solemne en el Campus San Miguel de Talca, la Universidad Católica del Maule (UCM) dio inicio oficial a su Año Académico 2025. En un ambiente cargado de simbolismo por la Pascua de Resurrección y el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la comunidad universitaria se reunió para renovar su compromiso con el desarrollo educativo, humano y social de la región y del país.
La jornada comenzó con una misa presidida por monseñor Galo Fernández, obispo de Talca y gran canciller de la UCM, seguida de una ceremonia académica en la que se destacó el rumbo institucional hacia una universidad más compleja, global y comprometida con el bien común. El acto contó con la participación de autoridades locales y regionales, académicos, estudiantes, funcionarios y representantes de instituciones de educación superior.
Durante su discurso, el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, expresó que este año se está viviendo una “doble Pascua”, en referencia a la Resurrección de Cristo y al fallecimiento del Papa Francisco. “Estamos de duelo, pero también en paz, porque creemos que el Papa dejó una labor fecunda y misionera”, dijo, agregando que su legado “está presente en el nuevo Plan de Desarrollo Estratégico, que pone énfasis en el cuidado de la casa común, las migraciones y la justicia social”.
Respecto a los desafíos institucionales, el rector UCM detalló que la Casa de Estudios Superiores se encuentra en una etapa de consolidación. “Buscamos crecer hacia adentro, fortaleciendo nuestras estructuras y procesos. Estamos desarrollando infraestructura en Talca y Curicó, y proyectamos nuevos espacios para posgrados e investigación”, explicó la autoridad. Asimismo, reafirmó que el mayor propósito es que “los estudiantes sientan esta universidad como suya, como su segunda casa”.
Universidad y democracia
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la clase magistral de la historiadora y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dra. Sol Serrano, quien presentó la charla “Democracia y Universidad en tierras raras”. La Premio Nacional de Historia 2018 abordó la actual crisis democrática y el rol que deben asumir las instituciones de educación superior.
“Las universidades tienen historias más largas que la democracia, y en este momento crucial, están llamadas a defenderla desde la formación y el diálogo. Las universidades católicas, especialmente, tienen una misión ética frente a la sociedad”, enfatizó la expositora, además de valorar el rol de la UCM en la descentralización y acceso a la educación superior, destacando que “cerca del 75%de sus estudiantes provienen de la Región del Maule”.
En tanto, el vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Rojas, detalló que este será un año exigente, debido al proceso de acreditación institucional y el desarrollo de obras en el Campus Santa Mónica de Curicó, así como en el futuro edificio de posgrados en Talca. “Estamos trabajando intensamente en la elaboración del informe de autoevaluación y avanzando en proyectos estratégicos tanto en Curicó como en Talca”, señaló.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Hernán Maureira, indicó que: “Buscamos que nuestras líneas de investigación respondan a problemáticas regionales como el cambio climático, la transformación digital o la migración. Además, nuestro objetivo es acreditar el 100% de nuestros programas de doctorado, algo que pocas universidades del país han logrado”, sostuvo.
Mientras que el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Claudio Fredes, hizo énfasis en el legado del Papa Francisco y su encíclica Laudato si’, destacando que “la sostenibilidad, la bioeconomía y el comercio justo son ejes que nos inspiran como facultad, y que responden directamente al llamado del Santo Padre de cuidar la Casa Común”.
La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento a la Dra. Sol Serrano por parte del rector Rojas y con la entonación del himno institucional. Posteriormente, los asistentes compartieron un espacio de encuentro en el tradicional Patio de las Palmeras, marcando simbólicamente el inicio de un nuevo año de compromiso académico para la comunidad UCM.
Créditos: DIRCOM UCM.