CEMIN UCM inicia colaboración con centros de México y España para abordar temas de migración
El Centro de Estudios Migratorios e Interculturales (CEMIN) adjudicó Concurso de Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación.
En su búsqueda por contribuir a la formación de recursos humanos fuera de Chile, para que sean parte de la investigación que está en la frontera del conocimiento y nuevos procesos de innovación, es que el Centro de Estudios Migratorios e Interculturales (CEMIN) de la Universidad Católica del Maule inicia un vínculo colaborativo con centros de México y España, relación que permite intercambiar experiencias en relación a la migración.
En este contexto, el proyecto adjudicado por el CEMIN UCM en el Concurso de Apoyo a la Formación de Redes Internacionales de Conicyt, busca establecer una red de colaboración e intercambio científico, en torno a las políticas migratorias desde un enfoque de Derecho.
Para la Dra. Susan Sanhueza, investigadora responsable del proyecto, la experiencia migratoria de México y España constituyen una “Oportunidad para aprender de aquellas políticas y estrategias que han impactado significativamente en el desarrollo económico y social de esos países, así como nos pueden ayudar a mirar con mayor cautela aquellas políticas que han frenado la integración de personas migrantes en esos países y que ha causado innumerables muertes en el cruce de fronteras, especialmente, de niños y mujeres”, comentó.
El equipo del CEMIN UCM, actualmente dirigido por la Dra. Myriam Díaz, está muy contento porque el proyecto contempla la participación de estudiantes de pre y postgrado de diferentes áreas, lo que permitirá continuar validando el modelo formativo que a la fecha han construido. “Hoy llegan al CEMIN estudiantes de Pedagogía Básica, Psicología, Trabajo Social y Sociología; de nuestra universidad. Ahora tendrán la posibilidad de vincularse con centros de investigación internacionales a través de reuniones científica, la codirección de tesis y seminarios”, agregó Sanhueza.
Para Valeria Sumonte, co-investigadora del proyecto adjudicado, el trabajo de investigación organizado en redes internacionales tiene amplios beneficios, junto con potenciar recursos, los que posibilitan multiplicar la colaboración con diversos organismos gubernamentales, académicos y civiles. Además, afirmó la investigadora, “cuando los grupos de investigación están comprometidos con el desarrollo social entonces se favorece el involucramiento de éstos en el desarrollo de propuestas de acción”.
Migración en España
Según los datos expuestos por el CEMIN UCM, España ha sido siempre un país de emigrantes, quienes tienen como destino América Latina y Europa, además del movimiento interno de campo-ciudad; pero nunca había sido un país de inmigrantes, sino hasta el año 2000 que se invirtió la tendencia que implicó que hubiera más extranjeros en el país que españoles fuera.
Desde la regularización masiva de 2005, explicó el Dr. Francisco Checa, investigador del Centro de Estudio de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMyRI) de la Universidad de Almería de España, aparecieron miles y miles de ecuatorianos, colombianos y peruanos, por un lado, y rumanos, por otro, España tenía muy complicado regular la situación de los extranjeros que viven en el país. Incluso dificultades para saber quiénes y cuántos eran.
La policía, seguridad social, padrones, censos, ayuntamientos y otros, agregó Checa, daban cifras diferentes, y para controlarlos había que dar curso a regularizaciones masivas cada cierto tiempo, las que sacaron a la luz la ingente cantidad de inmigrantes que vivían irregularizados, muchos de ellos trabajando de manera ilegal sin papeles, como permiso de trabajo y de residencia.
“En los últimos años esta situación ha cambiado ligeramente y hay un mayor control, tanto de los trabajadores clandestinos, como de las entradas irregulares de personas extranjeras. España ha tardado varias décadas en definir qué modelo de inmigración quiere: modelo de integración, modelo de entradas, modelo selectivo, y cada cierto tiempo se han cambiado las leyes de extranjería y los decretos leyes que las regulaban”, agregó el investigador.
A la fecha, comentó el Dr. Checa, si bien España cuenta con un marco jurídico general, la visión que se tiene, por ejemplo, referido a la salud o la educación de los inmigrantes, puede ser diferente en Cataluña, en Madrid, Andalucía o Baleares o Comunidad Valenciana.
“Desde nuestra experiencia, es importante que Chile no intente copiar modelos, sino que deje que los acontecimientos vayan exigiendo por dónde deben ir las políticas de ingreso, laborales y de integración, como se trata de una migración reciente, Chile tiene una gran oportunidad”, concluyó el Dr. Checa.
México y migración
Por otra parte, una histórica y voluminosa emigración a Estados Unidos, intensas migraciones de tránsito, creciente inmigración y complejos procesos de migración de retorno hacen que México tenga grandes desafíos en este tema.
Para la Dra. Norma Baca, investigadora del Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyMMI) de la Universidad Autónoma del Estado de México, dicho país cuenta con el Programa Especial de Migración 2014-2018, el cual se centra en el fomento de una cultura de derechos humanos; el impulso al desarrollo regional y local; la promoción de una gestión migratoria con corresponsabilidad internacional, seguridad fronteriza y seguridad humana; la promoción de la integración de los migrantes y el fortalecimiento del acceso a la justicia.
A su juicio, dicho programa presenta objetivos plausibles y no hay duda que el PEM significa un decidido avance para atender los compromisos establecidos en la Agenda 2030 del consenso de Montevideo, en tanto es un instrumento programático para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la política y gestión migratoria; sin embargo, “es imprescindible desarrollar una efectiva institucionalidad migratoria y garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes”, señaló la Dra. Baca.
Considerando la migración como desafío global, para la Dra. Baca, es un denominador común de todas las regiones del mundo. “América Latina y el Caribe está inmersa en esta condición; con distintas intensidades y perfiles, pero las migraciones son parte de la cotidianidad de todos los países. En este sentido, estudios sobre procesos migratorios en la región evidencian la necesidad de constituir grupos de investigación internacional y multidisciplinarios que sumado a la diversidad de experiencias puedan generar mejor conocimiento sobre la realidad migratoria en sociedades como la española, chilena y la mexicana que permitan enfrentar los complejos desafíos que enfrentan nuestras sociedades pues no hay duda alguna de que la migración tiene un impacto decisivo en las políticas públicas a nivel continental, nacional, regional y local”, postuló la experta mexicana sobre migraciones.