CEC abordó los desafíos de la bioética actual con interesante jornada formativa
“La Bioética y los nuevos desafíos científicos de la actualidad” se llamó la actividad en la que expusieron destacados científicos nacionales.
Con la presencia de la doctora Sofía Salas, perteneciente al Centro de Bioética, Facultad de Medicina-Clínica Alemana, de la Universidad del Desarrollo; el Dr. Emiliano Soto, presidente del Comité de Ética del Servicio de Salud Metropolitano Central (CMEIS); y la Dra. Adriana Ribeiro, Abogada y coordinadora del Comité de Ética y Bioseguridad de la Universidad de Concepción y miembro del Comité del Servicio de Salud Talcahuano, se realizó vía telemática esta actividad, en la que participaron académicos e investigadores de la UCM.
El Dr. Marcelo Correa, presidente del Comité de Ética Científico (CEC), valoró la instancia en la que los asistentes pudieron reflexionar sobre “los desafíos bioéticos de la actualidad”.
“Son temas muy recurrentes, aparecen una y otra vez, pero con novedades, además de otros que hasta el momento no habíamos pensado o no nos había tocado enfrentarlo y tenemos que ir aprendiendo” dijo el presidente.
La primera exposición fue de la Dra. Salas, quien hizo referencia a la inteligencia artificial y el uso con fines de investigación.
“Básicamente la inteligencia artificial es un sistema basado en máquinas que pueden hacer predicciones, recomendaciones o incluso tomar decisiones en entornos reales o virtuales sobre ciertos objetivos que son definidos por los seres humanos. Se cree por ahora que todavía estamos en una inteligencia artificial angosta, en que la máquina es adiestrada para asumir ciertas labores, pero ya estamos llegando a un tipo de inteligencia artificial de carácter general, en que la máquina aprende en un dominio y transfiere ese conocimiento que ha adquirido para resolver algunos problemas en otro tipo de dominio. Y algunos se cuestionan si vamos a llegar o no a una super inteligencia artificial, con máquinas que sean órdenes de magnitud más inteligentes que los seres humanos, siempre pensando que las máquinas han sido alimentadas por personas humanas”, comenzó exponiendo la integrante de Centro de Bioética, Facultad de Medicina-Clínica Alemana, de la Universidad del Desarrollo.
Uso de IA en medicina
Sobre los usos que actualmente se le está dando la IA en medicina, la expositora explicó que “se está utilizando para interpretación de exámenes, por ejemplo, se ha visto que es más eficiente para interpretación de imágenes radiográfica, de fondo de ojo, electrocardiograma, imágenes de biopsias y lesiones dermatológicas. Para gestión en salud e incluso, aseguradora de salud para categorizar los perfiles de riesgo, y en base a eso categorizar las primas, focalizar medidas de medicina preventiva en base a riesgos específicos”, agregó.
“También –continuó-, en educación médica, en la interacción con pacientes, hay robots que están cuidando pacientes y en investigación en salud que es lo que nos convoca con sus propios desafíos éticos”.
Sobre qué tan bien o mal preparados están los comités de ética, la Dra. Salas, comentó una publicación científica sobre el trabajo realizado en Suiza. “Tenemos una experiencia limitada sobre revisar este tipo de protocolos, tenemos temores respecto de cómo mitigar los riesgos asociados al manejo de grandes datos y probablemente necesitamos asesoría externa de personas que puedan ayudarnos a nosotros como miembros de comité, a poder comprender todos los desafíos que se plantean con el uso de estas herramientas”, fue su conclusión.
Luego propone tener una nueva mirada de los principios éticos desde la ética y la gobernanza de la inteligencia artificial para la salud y en las investigaciones y desarrollar políticas propias a nivel nacional.
Tras su ponencia fue el turno de los doctores Emiliano Soto y Adriana Ribeiro.
La Dra. Ribeiro, comentó su experiencia los nuevos desafíos en la bioética. “Está el uso de datos, principalmente proveniente de establecimientos de salud, donde vemos que muchas veces se pierde el principio de la investigación científica. Principio de la finalidad que da sustento a la ley 19.628 sobre la vida privada, entonces, para el uso del dato debe existir una finalidad para dar respuesta al fenómeno observado y que busca construir la investigación científica”.
Luego en su exposición, abordó la relación con la competencia de las autoridades que tiene la custodia de estos datos en autorizar o no la entregar de estas planillas con las variables, antes de estos [proyectos] pasar por un comité ético científico, es decir de un documento de autorización general que autoriza a un jefe de una determinada unidad a entregar los datos sin conocer el objetivo, la finalidad de acceder a esos datos.
Por su parte, el Dr. Emiliano Soto comentó sobre cómo estos y otros aspectos tecnológicos desafían el desarrollo y trabajo de los comités de ética científica.
“Deben tocarse distintos aspectos en lo que se refiere a nuestro funcionamiento, de partida, urge una revisión y una regulación de los estándares de acreditación de los comités de ética. Cada día deben enfrentar desafíos mayores y requieren estar preparados, por lo tanto, la acreditación debe asegurar que los comités que van a examinar proyectos como los mencionados, deben estar preparados para ello; tienen que haber normativas consensuadas, donde más o menos los comités de ética tengan un parámetro que puedan ser aplicables en cualquier parte de nuestro país”, dijo.
Al enfrentarse a estos nuevos proyectos de investigación, menciona la importancia de centralizar la información en el sentido de compartir las experiencias de estas nuevas investigaciones e ir adquiriendo una solidez en el actuar, “así que la interacción entre los comités, y entre los comités y equipos de investigación es fundamental para ello, por tanto, las capacitaciones constantes de los miembros pasan a ser de suma importancia”, puntualizó.
Para ver la jornada, haz clic acá