Cardenal Fernando Chomali: “Esto es hacer universidad” - Universidad Católica del Maule
Trigger

Cardenal Fernando Chomali: “Esto es hacer universidad”

Cardenal Fernando Chomali: “Esto es hacer universidad”
1 Sep 2025

La autoridad eclesial participó de las Primeras Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia, encuentro organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule.

La Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su Escuela de Derecho, realizó las Primeras Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia (JDSI), un encuentro académico que combinó reflexión, espiritualidad y compromiso social, abordando los desafíos contemporáneos desde los fundamentos del pensamiento cristiano.

El evento contó con la presencia de Su Eminencia Reverendísima, Cardenal Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Santiago, quien dictó la conferencia principal ante un público compuesto por autoridades, docentes y estudiantes. En su exposición, el Cardenal compartió una profunda reflexión sobre los retos éticos, sociales y culturales de la actualidad, relatando parte de su experiencia pastoral en recintos penitenciarios. Asimismo, subrayó la urgencia de situar la ética por sobre la técnica y advirtió sobre los riesgos de un modelo socioeconómico sustentado únicamente en la competencia.

En su intervención, y recordando siempre el destino trascendente de la persona humana, resaltó la antropología cristiana como fundamento de la dignidad y reafirmó la vigencia de la Doctrina Social de la Iglesia. En este contexto, el cardenal destacó el acierto de esta convocatoria y expresó: “Esto es hacer Universidad (…) La universidad es un lugar donde se dialoga, donde se reflexiona, donde se busca la verdad; un lugar donde somos capaces de encontrarnos para algo que nos motiva mucho, que es el bien común”. Finalmente, se mostró gratamente sorprendido por la activa participación de los estudiantes y definió la jornada como “un encuentro extraordinario”.

Exposiciones académicas

La actividad se inauguró con la conferencia del profesor Carlos Frontaura (Pontificia Universidad Católica de Chile), titulada “La Esperanza y la Doctrina Social de la Iglesia”. En este primer bloque también participaron el Dr. Felipe Widow, académico de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios, quien expuso sobre “El capital y el trabajo: de León XIII a León XIV”, y el Dr. Gonzalo Letelier, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Finis Terrae, con su presentación “El principio de subsidiariedad en los textos magisteriales”.

Durante la tarde, el Dr. Sebastián Contreras (Facultad de Derecho, Universidad de los Andes) expuso sobre “Justicia y economía en la escolástica”, seguido por el Dr. Eugenio Yáñez (Universidad Adolfo Ibáñez), quien presentó “El Papa y la economía: ¿tendiendo puentes o levantando muros?”. Posteriormente, el Dr. Enzo Solari (PUCV) abordó el tema “Pena y política criminal en el magisterio del papa Francisco”, mientras que la profesora Javiera Bellolio (Universidad de los Andes) expuso “Maternidad subrogada y dignidad humana a la luz del Magisterio de la Iglesia”.

El programa continuó con el Dr. Mariano Carbajales (Universidad Católica de Temuco), quien presentó “La fraternidad: ¿principio o valor de la Doctrina Social de la Iglesia?”. Luego, el Pbro. Dr. José Ignacio Fernández (UCM) dio a conocer su investigación sobre “El catolicismo con sentido social en el epistolario de Mons. Manuel Larraín: fundamentos y experiencias”.

El ámbito histórico estuvo representado por José Manuel Cuadro, quien analizó las “Recepciones de la encíclica Centesimus annus y la carta pastoral de Monseñor Carlos Oviedo en la apertura democrática chilena”.

Finalmente, dos licenciados de la Escuela de Derecho UCM cerraron la jornada con sus ponencias: Francisca Muñoz, con “La proporcionalidad de las penas en la Doctrina Social de la Iglesia”, y Leonardo Vásquez, con “Algunas ideas sobre la usura en la Doctrina Social de la Iglesia”.

Compromiso de la UCM

En un espacio privado, el Cardenal Chomali compartió su bendición con la Escuela de Derecho de la UCM, destacando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes desde una perspectiva cristiana y humanista.

El académico responsable de la jornada, Dr. Juan E. Villarroel Lavín, profesor de la Escuela de Derecho UCM, señaló que “esta es una instancia para volver a pensar, desde las raíces del pensamiento cristiano, los desafíos contemporáneos en materias de justicia social, bien común y responsabilidad institucional”.

Con una alta convocatoria y un sólido nivel académico, estas Primeras Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia se consolidan como un referente para la UCM, proyectando nuevas instancias de estudio y diálogo interdisciplinario en coherencia con su identidad católica y su compromiso con el desarrollo integral de la sociedad.

Crédito: FACSE

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol