Académicos de la UCM formaron parte de seminario de Cooperación Internacional - Universidad Católica del Maule
Trigger

Académicos de la UCM formaron parte de seminario de Cooperación Internacional

Académicos de la UCM formaron parte de seminario de Cooperación Internacional
10 Ago 2022

Dr. Juan Pablo Paredes y Ximena Cuadra participaron en el Seminario “Acumulación y Proyección Política de los Conflictos Socio Territoriales en Chile y Perú”.


“¿De la Dispersión a la Acumulación? Consecuencias políticas de los conflictos socio-territoriales en perspectiva comparada (Chile y Perú)”, se titula el proyecto Fondecyt en que el Dr. Juan Pablo Paredes, es coinvestigador y expuso en el Seminario de Cooperación Internacional “Acumulación y Proyección Política de los Conflictos Socio Territoriales en Chile y Perú”.

El académico de la Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, explicó que el seminario se enmarca en el cierre del proyecto Fondecyt (número 1180496), donde se realizó un análisis de las experiencias de candidaturas de convencionales desde el activismo socio ambiental y territorial.

“Implementamos un dispositivo de investigación cualitativa, que en un primer momento implicó un conjunto de entrevistas individuales a ciertos perfiles que cumplían con esta lógica de ser activistas ambientales, con trayectoria y que estuvieran ligados y ligadas a conflictos socio territoriales y ambientales, y que además tuvieran la voluntad de participar en el proyecto”, comenzó diciendo el académico de la UCM.

Posterior a ello, continuaron con un trabajo conversacional de carácter grupal, desarrollado en dos talleres. El primero para conocer cómo fue abordado el proceso de campaña y, en segundo lugar, un taller de salida en función de los resultados logrados.

“Las entrevistas fueron desarrolladas en su totalidad, tanto en entrada como en salida, más un proceso de etnografía principalmente online, con algunas instancias de observación en terreno. En el marco de este trabajo, comenzamos el análisis de las experiencias y lo que logramos observar es que había ciertas trayectorias similares de los y las activistas desde el ámbito socio ambiental, territorial y local”, señaló el Dr. Paredes.

“Nos fuimos dando cuenta que había ciertas trayectorias, ciertas afinidades temáticas, lógicas y estilos, la lógica asamblearia, la horizontal, la democrática e ideas comunes, una constitución social, de justicia o una constitución digna, ideas que de alguna manera se vinculaban con el proceso del estallido social”, complementó.

En la exposición, el académico explicó que algunas candidaturas ambientales tuvieron más fuerzas que otras independientes, debido a los factores mencionados, y que una parte importante de ellas quedaron dentro del proceso constituyente, lo que les permitió articularse de mejor manera.

“La presentación tiene que ver con eso, con resaltar cómo fue el proceso de campaña, todas las dificultades que enfrentaron por estar ‘jugando en una cancha que es dispareja’ debido a que está pensada en las organizaciones políticas, pero que de igual forma lograron un triunfo significativo y asombroso”, dijo.
Y agregó que “otro punto importante que destacamos tiene que ver con estas ideas comunes que fueron expresadas en la propuesta constitucional, es decir, cómo estos activistas se dan cuenta que tienen que entrar a negociar en función de poder conseguir acuerdos y de que sus ideas pudieran tener presencia en el texto, y entre ellas quisiera destacar el capítulo número tres, el cual está dedicado a la naturaleza y el medio ambiente, el cual fue ganado por el perfil de estos convencionales junto con otras fuerzas políticas y sociales orientadas por el cuidado de la naturaleza”.

Segunda presentación

Ximena Cuadra, académica de la Escuela de Sociología también tuvo la instancia de presentarse en el Seminario de Cooperación Internacional, donde su exposición se tituló “Consecuencias políticas de la movilización en territorio mapuche. El caso de la política del reconocimiento en conflictos por la hidroelectricidad”, la cual fue presentada en el marco del panel “Consecuencias políticas de los conflictos: la importancia de los contextos nacionales” del seminario.

“Esta presentación expone resultado de mi investigación interesada por la dimensión política de los conflictos por la hidroelectricidad en territorio mapuche. De una parte, he analizado la dimensión institucional de la política energética y ambiental, y cómo estas incorporaron los mecanismos del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. De otra parte, indago los resultados de la movilización desarrollada en estos territorios, donde los proyectos de centrales hidroeléctricas de pasada han aumentado durante toda esta década y así también la conflictividad social”, explicó.

“En definitiva, en mi investigación observo la capacidad que han tenido las organizaciones opuestas a proyectos hidroeléctricos en territorio mapuche para que sus argumentos sean un asunto público, obligando a modificar diversos aspectos de la agenda de las instituciones del Estado en lo que se refiere a la implementación de la política del reconocimiento, la promoción de las Energías Renovables No Convencionales, y la puesta en práctica de la evaluación ambiental. Si antes no se aplicó el derecho a consulta libre, previa o informada, luego se discutió que las empresas debían realizarla, hoy observamos que, a pesar de diversas críticas y cuestionamientos, comunidades opositoras lograron que el Estado la implementara y definiera parámetros, metodologías y asesoramientos específicos para el desarrollo de este procedimiento deliberativo. Problematizo en qué sentido estas estrategias de contestación a los proyectos que han utilizado el lenguaje contencioso, es decir, el de las instituciones y lo establecido normativamente han generado transformaciones político-discursivas respecto a la toma de decisiones sobre las inversiones energéticas”, añadió.

La académica de la UCM valoró la instancia indicando que es importante “para el intercambio de experiencias con colegas que llevan adelante investigaciones en un mismo campo: el análisis de los conflictos socio-territoriales”.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol