Académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería hicieron sus clases magistrales que los certifican como profesores titulares - Universidad Católica del Maule
Trigger

Académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería hicieron sus clases magistrales que los certifican como profesores titulares

Académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería hicieron sus clases magistrales que los certifican como profesores titulares
14 Jul 2025

Dr. Juan Figueroa y Dr. Ismael L. Vera-Puerto compartieron su recorrido académico y su investigación en simbólica actividad en la que se certificaron como titulares.

Con presencia del rector Dr. Claudio Rojas Miño, la vicerrectora académica Dra. Andrea Precht Gandarillas, el vicerrector de Investigación y Postgrado Dr. Hernán Maureira Pareja, además de la secretaria general Dra. Myriam Díaz Yáñez y otras autoridades universitarias, los académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería cumplieron con simbólicas charlas magistrales, para recibir su certificación como profesores titulares de la Universidad Católica del Maule.

En la ocasión el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Wladimir Soto Silva, valoró el nuevo estatus de estos académicos. “Me siento orgulloso de los académicos que tenemos, que estén tributando a los cuatro ámbitos misionales. Juan más cercado a la vinculación y la docencia e Ismael netamente investigación, así que es un orgullo para nosotros tener tres académicos titulares ya (anteriormente fue distinguido el Dr. Marco Mora Cofré)”.

Luego el decano destacó el que ambos profesores, en sus áreas en la que son expertos, colaboren en la búsqueda de soluciones concretas a problemáticas locales. “El tratar de resolver problemas ya no mirándose al ombligo, sino que sean problemas de contexto, sobre todo en el mundo público-privado, y el vincularse, es muy importante”.

20 años de trayectoria académica

Carlos Gardel en el tradicional Tango “Volver” cantaba que 20 años no es nada. Sin embargo, dos décadas para el académico Dr. Juan Figueroa Meriño, han marcado una época llena de aprendizajes, de formar buenos ingenieros y de investigar y crear diferentes materiales que le han permitido generar nueva materia prima de construcción más sostenible y amigable con el medio ambiente, los que se ha capitalizado en cuatro patentes licenciadas.

“Yo estoy muy feliz al recibir este reconocimiento de Profesor Titular y detrás de uno hay una familia que siempre me ha apoyado. No es menor estar un día sábado, haciendo clases, después terminando la clase ir a fabricar ladrillos a Cauquenes para seguir con la investigación. Entonces, en este instante es cuando uno dice, guau, cierra los ojos, los abre, y dice: han pasado 20 años”, fue su primera conclusión.

En todo este tiempo ha tenido diversas vivencias y les ha tratado de inculcar a sus estudiantes de pre y postgrado, dejándoles como principal enseñanza que sí se pueden lograr los propósitos con trabajo duro, dijo el Dr. Figueroa, reconociendo que se levanta cada día a las 5 de la mañana, ya que según él es “la mejor hora para innovar”.

Sobre su exposición detalló que su esfuerzo se enfoca en crear materiales sostenibles para la construcción. “En base a lo que es la sustentabilidad, buscar todos estos elementos pasivos ambientales que están en las industrias, y de qué manera nosotros innovamos para mejorar lo que tenemos en cuanto a materiales de construcción. Es decir, por ejemplo, reduciendo la cantidad de cemento en los morteros y reduciendo la arcilla para cumplir todas las exigencias y normativas en Chile para hacer un material sustentable y que pueda ser utilizado en la construcción”.

Por último, el académico Dr. Figueroa, señaló que nada de esto sería posible de no tener la participación de los académicos y a diario la colaboración de los estudiantes. “Es un temazo. Llegar a poder motivar a los estudiantes, sin duda, el motor son los estudiantes, uno trabaja a diario con ellos, y es por ello que yo los incluyo en la mayoría de las patentes, en las investigaciones que realizo (…) los estudiantes entregan lo mejor al finalizar sus carreras, entregando un alto impacto en lo ambiental y no menor en lo social”.

Soluciones basadas en la naturaleza

“Estoy muy contento, creo que es un espaldarazo por el trabajo de tantos años, tanto fuera de la universidad como dentro de la UCM. Es un reconocimiento importante, sobre todo a nivel internacional que es muy valorado”, fue la primera declaración del Dr. Ismael L. Vera- Puerto, luego de recibir su certificación de profesor titular de la institución de manos del rector.

Tras 9 años trabajando en la UCM y 21 dedicado a la Ingeniería, el académico colombiano, resumió así su ponencia. “Mi exposición sintetizó lo que son las soluciones basadas en la naturaleza y cómo una tecnología específica que se denomina humedal construido, puede contribuir en el mejoramiento de la calidad del agua”.

Luego el Dr. Vera-Puerto contó que lleva años trabajando con diferentes tipos de aguas residuales buscando cómo recuperarlas para darles la mejor calidad y para que tenga un segundo uso y asociado a ello, como con soluciones basadas en la naturaleza, se llega a tal fin.

“Lo mostraba ya al final, y es cómo se cambia el esquema de cómo hicimos ciudad a cómo hacemos ciudad ahora. Hicimos ciudad basada en infraestructura gris, cemento, concreto. Entonces tenemos un impacto más que es el cambio climático y ese gris y el cemento en verano no es muy agradable (…) Entonces, ¿cómo ahora cambiamos unas ciudades más verdes? Y entonces ahí vienen los conceptos de solución basada en naturaleza, infraestructura azul-verde, y obviamente la aplicación en entornos urbanos, pero también rurales”, explicó el nuevo profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

Finalmente, al igual que Figueroa, Vera también destacó el aporte de los estudiantes. “La mayoría del trabajo lo hacen ellos, uno es un apoyo fundamental para lograr esto. Sin estudiantes no se hace nada, básicamente, porque ya tú puedes ganar los proyectos para pagar personas, pero la motivación de los estudiantes, la curiosidad por aprender, el interés por que las cosas salgan bien, lo ponen los estudiantes… Hay ideas que a veces no se te ocurren, sino las traen ellos y uno con ellos las trabaja y saca adelante un proyecto, sobre todo de tesis”.

Créditos: DIRCOM

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol