Académico UCM publica en revista europea de alto impacto en Derecho Canónico

La investigación del profesor de la Escuela de Derecho UCM, Dr. Juan Esteban Villarroel Lavín, fue incluida en Ius Canonicum, revista editada por la Universidad de Navarra (España), una de las publicaciones especializadas más reconocidas e influyentes en este campo, actualmente indexada en el cuartil Q2 del índice Scopus y en Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science (WoS).
Enmarcado en el ámbito de la Historia del Derecho europeo, el artículo del Dr. Villarroel, titulado “Precisiones histórico-dogmáticas acerca de los orígenes de la capellanía de Misas: el aporte de Tommaso Zerola, Ioannes Staphileus y Alejandro III en su categorización como carga (onus) de celebración”, aborda los fundamentos de una institución jurídica de larga data cuyo desarrollo ha sido escasamente tratado por la doctrina moderna: la capellanía de misas.
Sobre la capellanía de misas
“Se trata de una polifacética figura, cuyas raíces se encuentran en el viejo Ius Commune y que tuvo gran difusión en el período post-tridentino. Para Ildefonso Pérez de Lara, civilista castellano perteneciente al mos italicus tardío, la capellanía era Onus celebrandi annuatim missam in capella seu altari, esto es, la carga de celebrar anualmente misas en una capilla o altar”, detalló el investigador.
En esa línea, explicó que “la operatividad y el funcionamiento de esta carga (onus) generaban una serie de efectos y relaciones de notable complejidad, cuyo estudio ha sido escaso en el ámbito de las Ciencias Jurídicas. Asimismo, los fundamentos que sustentan esta concepción han recibido una atención limitada por parte de la doctrina contemporánea”.
Aportes y enfoque del estudio
El trabajo intenta esclarecer, mediante un análisis histórico-dogmático, los orígenes de la noción empleada por el jurista español. Particularmente, “proponiendo un vínculo entre la categorización propuesta por Pérez de Lara y la recepción de una decretal del Papa Alejandro III, previa mediación doctrinal de los canonistas de los siglos XVI y XVII, Ioannes Staphileus y Tommaso Zerola”, indicó.
Así, la investigación del Dr. Juan Esteban Villarroel Lavín marca un precedente para la producción científica de la Escuela de Derecho y su compromiso con el desarrollo disciplinario en áreas jurídicas vinculadas a la identidad y tradición eclesial de la Universidad Católica del Maule.
El artículo completo está disponible en el sitio web de Revistas UNAV: https://revistas.unav.edu/index.php/ius-canonicum/article/view/52906