Académicas y estudiantes del Bachillerato en Cs. Biomédicas destacan en las XXV Jornadas DECSA de la U. de Chile

Delegación de la UCM encabezada por las académicas Dra. María José Rodríguez y Dra. Yanina A. Tapia Castro, junto a estudiantes, presentaron trabajos generados por el estudiantado como parte de su proceso formativo.
La Universidad Católica del Maule (UCM) tuvo una destacada participación en las XXV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), realizadas los días 6, 7 y 8 de agosto de 2025 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Este encuentro nacional reunió a académicos, profesionales y estudiantes de distintas áreas para compartir experiencias e investigaciones orientadas a fortalecer la formación en ciencias de la salud.
La delegación de la UCM estuvo encabezada por las académicas Dra. María José Rodríguez y Dra. Yanina A. Tapia Castro, quienes, junto a estudiantes del Programa de Bachillerato en Ciencias Biomédicas, presentaron en un espacio académico de alto nivel trabajos generados por el estudiantado como parte de su proceso formativo, desarrollados bajo la guía y acompañamiento cercano de sus docentes.
Un sello distintivo de esta participación fue el rol protagónico de las y los estudiantes, quienes asumieron la autoría de sus investigaciones, aportando una mirada crítica, compromiso y creatividad para desarrollar proyectos con alto impacto formativo y pertinencia social.
La estudiante Malley Vergara presentó la investigación “Factores asociados al consumo de bebidas estimulantes en primer año de Bachillerato en Ciencias Biomédicas”, estudio que identificó patrones de consumo y analizó sus implicancias en la salud y el rendimiento académico, entregando evidencia para promover hábitos saludables en el contexto universitario.
Asimismo, las estudiantes Leonor Amalia Márquez Berrueta, Antonia Daniela Castillo Prada y Geraldine Constanza Véliz Núñez expusieron el trabajo “Caracterización de Uso de Antibióticos en Estudiantes de Primer Año de Bachillerato en Ciencias Biomédicas”, presentado en la categoría Experiencia Educativa – Currículo. Esta investigación describió hábitos y conductas de automedicación, subrayando la urgencia de fortalecer la educación sobre el uso responsable de antimicrobianos para prevenir la resistencia bacteriana.
En el mismo evento, la Dra. María José Rodríguez presentó la experiencia “Simulación clínica y juego de roles para integrar química general en patologías respiratorias”, una propuesta pedagógica que conecta el aprendizaje de ciencias básicas con escenarios clínicos, favoreciendo la motivación y la comprensión profunda del estudiantado.
Por su parte, la Dra. Yanina Tapia Castro expuso “Fortalecimiento de la escritura académica desde problemáticas locales en ciencias biomédicas”, iniciativa que fomenta la producción científica estudiantil a partir de temas de alta relevancia regional.
La participación de la Escuela de Bachillerato en Ciencias Biomédicas en estas jornadas reafirma su compromiso con la excelencia académica y evidencia que, cuando el estudiantado asume un rol activo en su proceso formativo y cuenta con el acompañamiento de sus docentes, se generan aprendizajes profundos y producciones con proyección tanto académica como social.
Asimismo, este tipo de instancias formativas representa una oportunidad invaluable de crecimiento, ya que permite a las y los estudiantes ampliar su horizonte universitario al conocer diversas realidades académicas, nutrirse de experiencias y de investigación desarrolladas en otros contextos, y establecer redes de comunicación con pares y docentes de distintas instituciones.