Académica UCM participó en conferencia europea sobre educación en Trabajo Social

La Dra. Nélida Ramírez Naranjo presentó una investigación sobre la dimensión político-emocional de resistencias territoriales a proyectos hidroeléctricos en Colombia y Chile.
Educadores, investigadores, estudiantes y activistas de distintos países se reunieron en Salzburgo, Austria, en marco del evento “Conexión social: desafíos y oportunidades contemporáneos”, organizado por la Asociación Europea de Escuelas de Trabajo Social (EASSW) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo. El encuentro abordó cómo el Trabajo Social puede fortalecer la cohesión social y contribuir a comunidades más inclusivas, democráticas, saludables y sostenibles.
“Se promovieron enfoques colaborativos e innovadores para fortalecer planes de estudio que integren ética, valores, teorías, modelos e intervenciones acordes a los desafíos actuales”, comentó la Dra. Ramírez, profesora de la Escuela de Trabajo Social UCM.
Aportes desde el Sur Global
En el eje temático “Connectness in Ecology and Sustainability”, la académica compartió su investigación “Territorial resistance: a political-emotional dimension in hydroelectric projects in Colombia and Chile”, incorporando la visión latinoamericana al debate sobre sostenibilidad y justicia ambiental.
“La experiencia no solo me permitió establecer vínculos con redes académicas internacionales, sino también visibilizar nuestra mirada en debates clave y generar un valioso diálogo con colegas de distintas partes de Europa”, señaló.
En esa línea, destacó que este tipo de acercamientos, “refuerzan el valor del intercambio global en la construcción colectiva del conocimiento y en la formación de profesionales socialmente comprometidos”.
Repensar la conexión en la era digital
La conferencia también abrió espacio a un análisis crítico sobre la conexión social, cuestionando su “legitimidad” frente a discursos neoliberales y tecnologías que fomentan una conexión permanente.
“Se invitó a reflexionar sobre la posibilidad y el derecho a estar socialmente desconectado, y sobre cómo abordar estos desafíos desde la educación en Trabajo Social”, agregó la profesora.
Por otro lado, la Dra. Ramírez también participó en la reunión de directorio de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social, en representación de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social.
Créditos: FACSE