Expositores - II Congreso Kinesiología - Universidad Católica del Maule
Trigger
II Congreso de Kinesiología

II Congreso de Kinesiología

 

Expositores

  • Dra. María Elisa Quinteros

Odontóloga y Cirujana Dentista de la Universidad de Talca, Magíster y Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile, Ha sido académica y docente en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, en la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca. Desde 2015 trabaja en epidemiología ambiental, perinatal y reproductiva, siendo su área de interés la gestación, contaminación del aire y el espacio verde. Fue electa como constituyente el 16 de mayo del 2021, formó parte de la comisión transitoria de Ética y de la comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia territorial, Gobiernos locales y Organización Fiscal para finalmente ser electa como presidenta de la convención el 5 de enero de 2022.

  • Mg. Klgo. Álvaro Besoain Saldaña

Kinesiólogo y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile con profundización en políticas públicas y economía de la salud, se desempeña como coordinador del Diplomado en Rehabilitación basada en la comunidad y Rehabilitación en Atención Primaria, integrante de la línea de trabajo de estudios de la discapacidad del Departamento de Kinesiología y la “Red de inclusividad urbana: por una ciudad para todes” de la Universidad de Chile con diversas publicaciones en Salud Pública e Inclusión.

  • Dra. Mónica A. Pérez PhD

Kinesióloga de la Pontificia Universidad Católica, sede Maule, Máster y Doctora en Terapia Física de la Universidad de Miami y post Doctorado en la Universidad de Copenhague, Dinamarca, se desempeña en el laboratorio Shirley Ryan AbilityLab, el Hospital Hines de Illinois y como profesora de Medicina Física y Rehabilitación en la Escuela de Medicina de Northwestern Feinberg. Desarrolla el área de investigación en lesión medular, función de miembro superior y control motor.

  • Dra. Birgitte Hougs Kjaer PhD

Fisioterapeuta, Magíster en Terapia Física y Doctora en Ciencias Clínicas de la Universidad del Sur de Dinamarca, se desempeña en el Instituto de Medicina del Deporte de Copenhague, la Universidad del Sur de Dinamarca y el Hospital Bispebjerg de Copenhague. Sus líneas de investigación son ciencias de la rehabilitación, lesiones de hombro y es especialista en Ultrasonografía Musculoesquelética.

  • Dr. Paul Medina González PhD

Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología y Magíster en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule (UCM). Doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile. Actualmente académico del Departamento de Kinesiología de la UCM e integrante de la Línea de Razonamiento Profesional de la Escuela de Kinesiología de la UCM, desde donde se han levantado diversos modelos de racionalidades en Kinesiología/Fisioterapia.

  • Mg. Ana Calle Carrasco

Profesora asociada al departamento de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Atacama (UDA). Profesora del claustro académico del Magíster en Metodologías cualitativas en salud de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y FACSAL-UDA. Kinesióloga, Licenciada en Rehabilitación, Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Máster en Bioética y Derecho© de la Universidad de Barcelona. Diplomada en Docencia e Investigación Universitaria, en Pedagogía Universitaria, y DIGES Gestión Estratégica de Instituciones de Salud. Además, es post titulada en Rehabilitación Integral del Adulto Mayor en la Comunidad. Ha liderado proyectos de investigación sobre discapacidad, y sido tutora de variadas tesis de perspectiva cualitativa, participa del comité de evaluación para la obtención del grado académico de magíster en metodologías cualitativas en salud. Sus líneas de investigación son la discapacidad, y la bioética.

  • Klga. Nanet González Olate

Kinesióloga de la Universidad de Chile, se ha desempeñado en diversos Centros de Rehabilitación Comunitaria y Unidades de Inclusión, es la encargada nacional del área de Personas Mayores en APS y el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, para la división de Atención Primaria del Ministerio de Salud.

  • Dr. Máximo Escobar Cabello

Kinesiólogo, Especialista en Kinesiterapia Respiratoria, Magíster en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule (UCM). Doctor en Educación de la Universidad del Bío-Bío. Académico responsable de la Línea de Razonamiento Profesional de la Escuela de Kinesiología UCM. Posee publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales referidas a la formación inicial de kinesiólogos.

  • Klgo. Eduardo Tognarelli Cofré

Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule. Especialista DENAKE en Kinesiología Intensiva. Terapeuta Respiratorio Certificado (CLCPTR). Unidad de Cuidado Intensivo adultos Clínica INDISA. Past- President de la División de Kinesiología Intensiva de la SOCHMI. Docente Clínico UNAB. Docente Adjunto UCSH. Actualmente es el presidente del Colegio de Kinesiólogos de Chile.

  • Mg. Karol Ramírez Parada

Kinesióloga y Licenciada en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule, Magíster en Administración en Salud de la Universidad Andrés Bello. Profesora asistente adjunto del Departamento de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como docente asistencial en la unidad de oncología del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Ha desarrollado una línea de investigación clínica enfocada en el rol del kinesiólogo en el manejo de los efectos secundarios al tratamiento contra el cáncer de mama.

  • Klga. Lic. Kinesiología María Fernanda del Valle Valdés

Kinesióloga y Licenciada en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule, con formación en Kinesiología Respiratoria, Rehabilitación Pulmonar y Cardiometabólica. Se ha desempeñado en distintos recintos asistenciales y Laboratorios de Función Pulmonar como el Hospital Clínico Metropolitano La Florida, Hospital Barros Luco y Hospital el Carmen, Maipú además de trabajar como docente en la Escuela de Kinesiología en la Universidad de Santiago.

  • Dra. Ana Contardo Ayala PhD

Dra. en Ciencias del ejercicio de la Universidad Deakin, Australia, Magister en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Vrije, Países Bajos, Licenciada en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule. Actualmente se desempeña como Investigadora en el Instituto para Actividad Física y Nutrición (IPAN) en Deakin University, Melbourne, Australia. Investiga las asociaciones entre conductas sedentarias, actividad física de baja intensidad y marcadores de salud en la niñez y adolescencia. Actualmente es líder del proyecto para adaptar TransformUs, un programa de actividad física para que jóvenes se sienten menos y se muevan más en el horario escolar, que estará disponible para todos los colegios de enseñanza media en Australia a partir del año 2023.

  • Dr. Hernán Maureira Pareja PhD

Kinesiólogo de la Pontificia Universidad Católica, sede Maule, Magister en Morfología Universidad Austral de Chile, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y la salud por la Universidad de Granada. Líder del Laboratorio en Biomecánica y análisis del movimiento humano en la Universidad Católica del Maule, ha sido coordinador académico del Magíster en Kinesiología y es referente en la formación de Biomecánica en distintas unidades de la Facultad de ciencias de la salud, fue quien propuso el Modelo Función-Disfunción como un modelo epistemológico para sustentar la Kinesiología.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol