Envío de Trabajos - I Congreso Kinesiología - Universidad Católica del Maule
Trigger
I Congreso de Kinesiología

I Congreso de Kinesiología

Universidad Católica del Maule

“Construyendo la autonomía de la profesión”

27 y 28 de noviembre de 2020 

Envío de Trabajos

Fecha límite de envío: miércoles 7 de noviembre de 2020 a las 23:59 horas.

Link de envío: https://envioscongreso.questionpro.com

 

 

NORMAS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS:

Participantes:

  • Pueden participar Kinesiólogos, profesionales de otras ciencias de la salud y ciencias afines, que hayan realizado alguna investigación.
  • No hay límite en el número de autores. Sin embargo, en el trabajo se deberá indicar sólo un expositor. En caso de que sea necesario cambiar el expositor, deberá ser informado oportunamente a la Comisión Científica al correo trabajoskineucm@gmail.com.

Modalidades de presentación:

  • Los trabajos deben enviarse en formato “Resumen” y su presentación podrá ser:
  • Tema libre oral: 10 minutos de conferencia y 5 de preguntas
  • Modalidad Poster: tendrá 10 minutos para presentarlo y 5 minutos para consultas por una Comisión evaluadora

 

Trabajos:

  • Deben ser investigaciones originales (serie de casos, analíticos, experimentales), revisiones sistemáticas o sistematizadas. No se permiten revisiones de literatura en su formato bibliográfica o narrativas.
  • Los resúmenes de los trabajos deben ser subidos a https://envioscongreso.questionpro.com
  • Todos los trabajos deben estar en idioma ESPAÑOL.
  • El resumen debe contener un máximo de 300 palabras (sin espacios)
  • En el envío del trabajo, se deberá indicar el área de la ciencia donde se realizó la investigación: Kinesiología (Fundamentos o Clínica), Ciencias Básicas, Ciencias de la Rehabilitación u otras Ciencias afines.
  • Se aceptará hasta 3 trabajos por autor.
  • La presentación de un resumen implica que el trabajo es científicamente válido y se ajusta a las normas éticas de investigación biomédica. En caso de corresponder aprobación del Comité de Ética debe indicarlo.
  • La fecha límite envío de trabajos es el sábado 7 de noviembre de 2020 a las 23:59 horas.

 

A la ficha de inscripción del trabajo se le debe adjuntar una carta firmada por el autor a cargo de la presentación de la investigación, donde se declare los siguientes puntos: (ANEXO 1)

  • Que el autor de correspondencia acepta el resumen, respaldando la información entregada.
  • Que reconoce la veracidad de los datos entregados, la originalidad del trabajo y que comprende que el contenido no puede ser cambiado luego de la fecha límite.
  • Que no existe conflicto de interés económicos o éticos, con los procesos descritos en la investigación.
  • Que asumen las normativas vigentes una vez seleccionado el trabajo.

 

  • Los trabajos deben ser enviados en formato de resumen estructurado (se deben incluir los tópicos: Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusión).
  • Respetar un máximo de 300 palabras (considerando desde la introducción hasta la conclusión).
  • Deben estar escrito en letra Times New Roman, tamaño 12, alineación justificada, espacio entre líneas y párrafos de 1,5.
  • No deben incluir citas, referencias, abreviaturas, cuadros, tablas, figuras o esquemas (Estos pueden ser expuestos el día de la presentación oral o en el poster).
  • Todas las abreviaturas deben ser precedidas, en la primera vez, por su palabra completa. Ejemplo: Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

  • El resumen debe estar estructurado de la siguiente manera (ANEXO 2):
  • TITULO: En negrita. Debe ser representativo del trabajo, con un máximo de 150 caracteres, sin abreviaturas
  • AUTORES: Apellidos(s), Nombre. Si hay más de un autor se debe separados por (;). No hay límite de autores y se debe mencionar el autor expositor
  • AFILIACIÓN: Nombre de la Universidad, Escuela o Institución a la que representa y/o que apoya la investigación y su realización. Se debe indicar la afiliación de todos los autores del trabajo
  • INTRODUCCIÓN: Se debe indicar el vacío de conocimiento y la propuesta del estudio
  • OBJETIVO: Se debe indicar el objetivo general del trabajo
  • METODOLOGÍA: Se debe indicar el tipo de metodología utilizada (cuantitativa o cualitativa) y su respectivo diseño de estudio, aprobación del comité de ética, muestra, herramientas de medición y análisis de los datos.
  • RESULTADOS: Se debe presentar los resultados principales respecto al objetivo propuesto con el estudio
  • CONCLUSIONES: Se debe centrar en los resultados encontrados y cómo aporta a la Kinesiología.

 

Sobre los trabajos seleccionados:

Una vez cerrado el plazo de envío, el Comité Científico del Congreso deliberará sobre los trabajos recibidos e informará por correo electrónico al autor de correspondencia la modalidad de presentación (oral o poster).

  • Cualquier cambio en los datos de contacto de los autores de correspondencia, posteriores al envío de los trabajos, deberá ser comunicado a la Secretaria del Congreso.
  • La notificación de la aceptación del trabajo, como asimismo la asignación a sesión oral o poster será enviada por correo electrónico al autor principal o de correspondencia e incluirá instrucciones sobre la modalidad de presentación, además del lugar, fecha y hora para la presentación.
  • Para los trabajos aprobados, el plazo máximo de inscripción del expositor en el Congreso será el 21 de noviembre de 2020

Modalidades de presentación:

  • La modalidad de presentación de los trabajos podrá ser:
    • Oral: tendrá 10 minutos de conferencia y 5 de preguntas.
    • Poster: tendrá 10 minutos para presentarlo y 5 minutos para consultas por una Comisión evaluadora.

Sobre las premiaciones:

  • El congreso premiará el mejor trabajo en la modalidad oral y en la modalidad poster.
EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol