Etapas de la Interculturalidad CI-UCM - Universidad Católica del Maule
Trigger
Cuidado Intercultural UCM

Cuidado Intercultural UCM

Etapas de la Interculturalidad

Negociación: Dirigida a evitar conflictos.

Conversión: ponerse en el lugar o punto de vista del otro.

Descentralización: Alejarse de uno mismo a través de la reflexión de sí mismo.

 

Salud Intercultural: Estrategia que considera, utiliza y potencia, conocimiento y prácticas en torno al proceso de salud enfermedad, de la medicina tradicional y oficial como de aquella propia de la cultura.

Enfoque de Competencia Intercultural o Salud Intercultural:Proponen que los trabajadores en salud, deben adaptarse en cada momento de acuerdo a las necesidades, creencia y experiencias de cada persona para lograr una interacción exitosa”.

Política de Salud: Migrantes Lo observado en relación a la diversidad cultural de la población migrante se manifestó en que existe poco conocimiento acerca de quiénes son y qué necesitan los migrantes internacionales que viven en Chile para poder aportar a su integración y calidad de vida, desconocimiento de la cultura de salud de los migrantes, en especial la importancia de reconocer y comprender sus propias cosmovisiones, creencias y costumbres, la existencia de diversas barreras para el encuentro intercultural en el país y en el sector salud, la importancia de la integración social con respeto a la cultura como parte del encuentro entre chilenos y migrantes internacionales

Enfoque de interculturalidad: La Observación General N.º 14 de la ONU sobre el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, establece como elemento fundamental para el ejercicio del derecho a la salud la aceptabilidad. Sobre este elemento señala: “Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, es decir respetuosos de la cultura de las personas, las minorías, los pueblos y las comunidades”.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol