Obtención de Biofiltros a partir de residuos lignocelulósicos agrícolas y forestales presentes en la Región del Maule - Universidad Católica del Maule
Trigger
Obtención de Biofiltros a partir de residuos lignocelulósicos agrícolas y forestales presentes en la Región del Maule

Obtención de Biofiltros a partir de residuos lignocelulósicos agrícolas y forestales presentes en la Región del Maule

El proyecto llamado “Obtención de Biofiltros a partir de residuos lignocelulósicos agrícolas y forestales presentes en la Región del Maule es una iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) perteneciente al Gobierno Regional del Maule (GORE) y ejecutada por el Laboratorio Bioenergía de la Universidad Católica del Maule, a cargo de los académicos e investigadores Dra. Diana Abril Milan y Sr. Jorge Contreras G.

Este proyecto nace a partir de la investigación acerca de los Biofiltros, los cuales son dispositivos que eliminan una amplia gama de compuestos contaminantes desde una corriente de fluido que puede ser aire o agua.

Los carbones activados (CA), son formas no grafíticas del carbón con un área superficial interna elevada (más de 700 m2 por gramo) y pueden ser usados como biofiltros, teniendo en cuenta su eficiente capacidad de adsorción. Las materias primas más usadas para su fabricación son cáscara de coco, carbón mineral y residuos agroindustriales tales como carozos y cuescos de frutas, esto debido a su alto contenido de carbono, baja cantidad de componentes inorgánicos, disponibilidad y bajo costo.

En la Región del Maule presenta una gran oportunidad para desarrollar CA debido a la abundancia de materia prima adecuada, de bajo costo, concentrada en las plantas de producción y que actualmente representa un problema de manejo para empresas frutícolas y oleicas principalmente, es decir, cáscara de avellana europea y cuescos de aceitunas.

 

 

                                

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol