1er Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía de Chile - Universidad Católica del Maule
Trigger
1er Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía de Chile

1er Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía de Chile

3 y 4 de noviembre / Centro de Extensión Monseñor Carlos González Cruchaga / Sede Nuestra Señora del Carmen, Curicó / Universidad Católica del Maule

 

Temas

Recursos hídricos – Extensión – Sustentabilidad – Innovación – Perfil del futuro Agrónomo


Entrada

Cupos limitados a 20 estudiantes por Universidad asociada al CEACH.

Expositores

PhD. Sonia Reyes Paecke: Licenciada en Biología, Universidad de Chile; Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, PUC; PhD. en Geografía, Universidad de Leipzig. Actualmente Profesora de la PUC, e Investigadora Asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). También integra el Directorio de la Asociación Chilena de Ecología del Paisaje. Sus áreas de trabajo son ecología urbana, planificación territorial y sustentabilidad urbana. Presentará sobre “ecosistemas del futuro” donde hablará de los servicios ecosistémicos en ambientes urbanos y el rol del ingeniero agrónomo en este nuevo paradigma de ciudades.


Dr. Gustavo Lobos Prats: Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Talca, con el grado de Doctor en Ciencias Agrarias de la misma casa de estudio (2010). Sus lineas de investigación se enmarcan en la ecofisiología de arándanos y la fenómica como herramienta para acelerar los procesos de mejoramiento genético. En el congreso el hablara del “Perfil futuro del Ingeniero Agrónomo”.


Dra Gina Leonelli Cantergiani: Ingeniero Agrónomo y Profesora de Estado Biología, Química y Cs. Naturales. Directora y académica de la carrera de Agronomía. Docteur en Qualité et Sécurite Alimentaire. Magíster en Ciencias Vegetales, Mención Producción vegetal. Además, cuenta con variados diplomados, como: Diplomado en Modelo educativo e innovación docente. Diplomado en Gestión y desarrollo directivo. Diplomado en Tecnologías de la Información en la Docencia Universitaria. Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior. Profesor Luis Torralbo Barría, actual Director del Instituto de Agroindustria en La Universidad de La Frontera. Dentro de su profesión destaca: Especialista en Diseño y Gestión de Procesos de I+D+I Agroalimentario. Co-gestor de dos Empresas Tecnológicas, el Consorcio Lechero.


Dra. Ximena E. Quiñones Díaz: Académica del Departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica del Maule. Ingeniera Agrónoma titulada en la Universidad de Chile en 1996. En 2010 obtiene el Grado de Doctora en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Valencia, becada por la Fundación Ford. Entre 1996 y 2003 inicia su trabajo profesional en extensión agrícola en comunidades mapuches de Melipeuco. Desde 2003 al 2011 se desempeña como Jefa de Área del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP en Curacautín y Villarrica en la Región de La Araucanía. Por su destacado compromiso obtiene el año 2004, el Premio Nacional al Profesional Joven, otorgado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Agricultura de Chile. A partir del año 2012 se dedica a la investigación sobre los recursos naturales en la agricultura campesina y emprendimientos agrorurales de la Región del Maule, retroalimentando la docencia en los ámbitos del Desarrollo Rural y Economía Agraria para futuros Ingenieros Agrónomos de la Universidad Católica del Maule de Chile.


Dr. Álvaro Peña:


Dr. Pablo Andrés Álvarez Latorre: Ingeniero Agrónomo, Estudios: PhD en Gestión Recursos Hídricos, Université d’Orléans, Francia. Director. Se desempeña en el Laboratorio PROMMRA, Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales.


 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol