Expertos develan las necesidades actuales de la salud mental en Chile - Universidad Católica del Maule
Trigger

Expertos develan las necesidades actuales de la salud mental en Chile

Expertos develan las necesidades actuales de la salud mental en Chile
12 Oct 2017

Académicos, profesionales y estudiantes de educación superior del país se dieron cita en la Universidad Católica del Maule (UCM) en Talca para participar de la III Jornada de Salud Mental Comunitaria.

Prontamente, el Ministerio de Salud (MINSAL) realizará el lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental, política que plantea diversas mejoras en el área y que se espera impulse en el mediano plazo la Ley de Salud Mental como tarea país.

Sobre este y otros temas se reflexionó y debatió en la III Jornada de Salud Mental Comunitaria organizada por la Escuela de Psicología de laUniversidad Católica del Maule, instancia que reunió a expertos y profesionales en formación en Talca.

La nueva Ley de Salud Mental, es una de las tareas que deberá asumir el candidato que se imponga en las próximas elecciones presidenciales, tema sobre el cual se refirió el doctor Mauricio Gómez, jefe del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsal).

“Inevitablemente la ley debe nacer desde el Ejecutivo y debe tener un compromiso intersectorial. Tiene componentes en cambios legislativos en nuestras normas actuales que no siempre están armonizadas con el estándar de Derechos Humanos que merece el tratamiento de la salud mental y el ámbito de la discapacidad, la capacidad legal, para que en definitiva todos nos hagamos cargo también de las tareas de la inclusión social cuando una persona con discapacidad tiene afectación grave a su funcionamiento y necesita a la comunidad para vivir, trabajar y participar de la cultura”, señalo el expositor.

Especial atención debe considerar este nuevo marco legal sobre poblaciones vulnerables, como son los menores en riesgo social, la población carcelaria, los pueblos originarios, las comunidades migrantes, grupos diversidad sexual, entre otros, permeando aquello al modelo de trabajo que se busque implementar en su momento, el acceso a los programas y los recursos comprometidos.

Según el experto, una de las grandes brechas en salud mental en Chile ocurre precisamente con los menores en riesgo social, tema sobre el cual expresó que “el gran avance en los últimos años fue en relación a los adultos, pero infato-juvenil es una variable que trabajamos ahora. En ese sentido tenemos responsabilidad de lo que pasa en el Sename, ya que cuando requieren tenemos poca respuesta, pero está otro componente mucho más complejo en el sentido de que Sename no ha funcionado en una política integradora de esos niños a la red de salud. También descubríamos que aquellos menores no estaban inscritos o al día en sus controles en salud primaria o que acudían a la atención primaria cuando se enfermaban”.

“Chile desde hace 25 años ha realizado un trabajo interesante en salud mental, los que son bien vistos desde afuera, pero son procesos que son interminables y en la media que uno avanza se develan las brechas y las insatisfacciones. Cuando teníamos cuatro hospitales psiquiátricos pensábamos que todos estábamos bien, pero la comunidad no tenía oferta”, agregó el Dr. Gómez.

Diálogo y reflexión

Con la realización de la Jornada en la UCM, se cumple lo comprometido por los organizadores en el sentido de hacer partícipe a las regiones, tema que fue celebrado por Rubén Alvarado, quien diera vida a la instancia en la U. de Chile en el 2014.

“La idea es generar un espacio de encuentro tanto para los equipos que están trabajando en torno a la salud mental, pero también para estudiantes y profesionales en formación, agrupaciones, ONG’s, usuarios, o sea, un espacio amplio para la discusión y reflexión de temas que puedan ser relevantes para la toma de decisión política en relación a la salud mental comunitaria”, indicó.

A juicio del académico de la U. de Chile y de la U. de O’Higgins, se debe reconocer que Chile se muestra con avances importantes al ser comparado con la realidad Latinoamericana. “Nuestro país es sin duda pionero en lograr extender una red de servicios comunitarios –junto con Brasil probablemente-, que hoy permite que las personas no solamente puedan ingresar a un hospital psiquiátrico e internarse o quedarse recluidos allí, sino que además pueden hacer una vida mucho más cercana a la realidad, con acceso a diversos tipos de atención en salud. Si uno mira los últimos 25 años debemos reconocer que hemos avanzado”.

A pesar de lo anterior, las metas hoy a juicio de Alvarado están en “seguir avanzando en cuanto a los recursos que se destinan. Debemos aumentar el presupuesto de salud mental para llegar por ejemplo a lugares que hoy no reciben atención”.

Para Alvarado, el segundo desafío tiene que ver con el modelo de atención que se realiza, tarea de mayor envergadura, porque significa que los actuales equipos pasen a funcionar desde un modelo tradicional a un modelo que involucre la perspectiva por ejemplo del trabajo con la comunidad.

“Nuestro país es uno de los pocos que no tiene un marco legislativo que proteja los desarrollos en salud mental comunitaria que hemos logrado. Es un desafío de todos el trabajar por una ley de salud mental que asegure la gestión, el presupuesto y el modelo a implementar”, sentenció el académico.

Revisa la galería aquí

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol