UCM reúne a investigadores nacionales e internacionales en el 13º Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria - Universidad Católica del Maule
Trigger

UCM reúne a investigadores nacionales e internacionales en el 13º Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria

UCM reúne a investigadores nacionales e internacionales en el 13º Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria
13 Nov 2025

l congreso aborda temas fundamentales como el gobierno y la organización de las universidades, la planificación estratégica y administración financiera, los desafíos en los procesos de enseñanza-aprendizaje y las buenas prácticas en gestión académica y administrativa.

Durante el 12 y 13 de noviembre, en el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule (UCM), investigadoras e investigadores de distintos países son parte del 13º Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria e Instituciones Educativas, encuentro desarrollado en torno a los grandes desafíos que enfrenta la educación superior en el siglo XXI, con ponencias provenientes de Chile, México, Argentina, Perú, Colombia, y otros países de la región.

En su discurso inaugural, el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, destacó el papel de las universidades frente a los escenarios de incertidumbre y transformación social:

“Vivimos un momento en que las instituciones educativas deben asumir un papel activo en la construcción de sociedades sostenibles y equitativas. La ciencia y la tecnología son herramientas esenciales para orientar las decisiones públicas y fortalecer la democracia. Por eso, este congreso nos invita a reflexionar sobre cómo las universidades pueden responder a los desafíos locales sin perder su visión global, a través de redes de colaboración que fortalezcan la cooperación, la investigación y el compromiso social.”

Primera jornada

El encuentro comenzó con la exposición del Dr. Joaquín Brunner, académico y experto en políticas de educación superior, quien presentó su conferencia “Gobernanza de los sistemas y de las instituciones educativas.”

Entre sus reflexiones, el investigador señaló:

“Chile ha logrado construir un sistema educativo notable para el contexto latinoamericano, pese a su historia de cambios políticos y tensiones sociales. Sin embargo, seguimos enfrentando debilidades estructurales, especialmente en la formación y valorización de los profesores, que son tan importantes como los médicos o ingenieros para el futuro del país.

Liderazgo femenino

Uno de los ejes destacados de esta edición es “Mujer y Gobierno Universitario”, un espacio destinado a visibilizar y valorar el liderazgo femenino en la gestión de la educación superior.

En ese contexto se realizó la Mesa de Rectoras —con participación de la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Dra. Marisol Durán Santis, y la Universidad de O’Higgins (UOH), Dra. Fernanda Kri Amar—, titulada “Perspectivas de género en los modelos de gobernanza universitaria.” La instancia fue moderada por la presidenta del comité organizador del Congreso, Dra. Ivette Durán Seguel (UCM).

Sobre esta temática, la Dra. Ivette Durán, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM, expresó:

“El congreso representa una oportunidad única para repensar nuestras instituciones desde una mirada plural, diversa y profundamente humana. Incorporar el eje de Mujer y Gobierno Universitario es un paso hacia una gobernanza más equitativa y participativa, donde las experiencias y trayectorias de las mujeres académicas sean parte central del debate sobre el futuro de la educación superior.”

La jornada de la tarde cerró el primer día del congreso con diversas ponencias nacionales e internacionales.

 

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol