Investigan sobre la enseñanza a escolares que hablan diferentes lenguas en Chile - Universidad Católica del Maule
Trigger

Investigan sobre la enseñanza a escolares que hablan diferentes lenguas en Chile

Investigan sobre la enseñanza a escolares que hablan diferentes lenguas en Chile
28 Ene 2019

Investigadora de la UCM, Dra. Susan Sanhueza, buscará aportar nuevo conocimiento y propuestas de acción concretas en esta materia con apoyo de Fondecyt.

Chile siempre ha sido un país multilingüe, hecho que se expresa en la presencia de lenguas como el mapudungún, aimara, quechua o rapanui; no obstante, con el aumento de la migración se ha hecho más visible en la sala de clases otras lenguas como el creolé, portugués, inglés, chino, entre otras. Según el Censo 2017 solo en el Maule hay más de 2 mil personas que hablan una lengua distinta del español de personas provenientes de Haití, Brasil, EE.UU., China, Alemania y Francia, por mencionar algunos.

Con el propósito de aportar nuevo conocimiento y propuestas de acción concretas en esta materia, la Universidad Católica del Maule (UCM) se adjudicó recientemente un proyecto FONDECYT regular dirigido por la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación Dra. Susan Sanhueza Henríquez, titulado “Respuesta educativa de la escuela ante la inmersión lingüística de estudiantes inmigrantes: Estudio desde un enfoque educativo intercultural”.

Este nuevo escenario, comentó la doctora Sanhueza, plantea múltiples desafíos para el sistema educativo, ya que los profesores deben imaginar nuevas estrategias para diversificar la enseñanza y lograr competencias comunicativas interculturales en sus estudiantes. “Esta tarea es compleja básicamente por dos razones, la primera, es que los profesores deben enseñar bajo modelos en los cuales no fueron formados y, en segundo lugar, cargan con un fuerte componente normativo, que privilegia un pensamiento monocultural y monolingüe”, afirmó la académica.

En la iniciativa participará además la Dra. Claudia Silva, trabajadora social y doctora en Sociología por la Universidad de Bonn en Alemania, académica de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, quien fue jefa de la Sección de Estudios del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y tiene una amplia trayectoria en intervención social en contextos migratorios con enfoque intercultural, y el Dr. Claudio Díaz, académico de la Universidad de Concepción, especialista en socio-lingu¨i´stica, quien ha desarrollado experiencias e investigación en enseñanza de segundas lenguas con estudiantes de Pedagogía a través de diversos proyectos FONDECYT.

Cómo responden las escuelas

El proyecto comprometido a tres años, en primer término, analizará la respuesta educativa que las escuelas están ofreciendo a niños y niñas migrantes no hispanoparlantes en las regiones Metropolitana, del Maule y Bío-Bío, además de evaluar las habilidades lingüísticas, y diseñar y validar programas de enseñanza de segundas lenguas bajo un enfoque educativo intercultural. “Para ello, nos situamos en dos posiciones, desde un plano de igualdad de los hablantes que de forma colaborativa construyen conocimiento intercultural y el reconocimiento de todas las formas de comunicación desde un enfoque de interdependencia de lenguas que presupone que se aprende una segunda lengua cuando simultáneamente se desarrolla y reconoce la lengua materna”, explicó la doctora Sanhueza.

A juicio de la experta en educación y migración de la UCM, la importancia de atender estos temas desde la indagación científica radica en que existen temas y prácticas que corregir, por ejemplo, “Cuando vemos una desvalorización de los códigos lingüísticos propios de las familias migrantes los niños y niñas quedan en una clara desventaja para enfrentar sus tareas escolares. Por otra parte, por desconocimiento, hemos visto que niños y niñas están siendo apartados temporalmente de las aulas para adquirir unos primeros dominios lingüísticos”, sostuvo.

Bajo esta lógica, continuó la académica de la UCM, se piensa que “El niño o niña es deficitario lingüísticamente, y que la atención debe centrarse exclusivamente en él; no obstante, bajo un enfoque de reciprocidad de lenguas al que adscribimos, la atención estará puesta en todos quienes integran la comunidad educativa, especialmente, los profesores son quienes tienen la tarea de responder educativamente ante la diversidad cultural”, puntualizó.

“Esperamos aportar con nuevo conocimiento que ilumine las políticas educativas en materia migratoria; pensamos que es importante ampliar la visión restringida de los actuales programas de educación intercultural bilingüe; validar estrategias y modelos de enseñanza para contextos multilingües que permitan avanzar hacia el desarrollo de competencias comunicativas y no únicamente lingüísticas”, afirmó la doctora Sanhueza.

Trayectoria en educación y migración

La UCM fue una de las primeras instituciones de educación superior en crear un centro de estudios migratorios para dar respuesta a las demandas idiomáticas de personas migradas, desarrollando exitosas experiencias iniciales en programas de inmersión lingüística con adultos, como son el apoyo al programa de español para comunidades haitianas (2016) generado desde la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación -acreditada por 3 años- , programas de español para comunidades provenientes de Ucrania y Alemania (2017), programas de Creolé para la Policía de Investigaciones, entre otros. “A partir de estos trabajos, hemos visualizado algunas estrategias que facilitarían la revalorización de la lengua y la cultura materna, sin embargo, sabemos que el trabajo con escolares demanda la introducción de otras variables, algunas de ellas documentadas internacionalmente como, por ejemplo, participación de las familias, tiempo de permanencia en el país de acogida, uso de la lengua en contextos reales, motivación, entre otras”, dijo la investigadora.

La Dra. Susan Sanhueza Henríquez, en su carrera ha desarrollado la línea de comunicación y educación intercultural a través de diferentes iniciativas FONDECYT, de Cooperación Internacional REDES de CONICYT, de Investigación Asociativa como el proyecto ANILLOS en Ciencias Sociales Migración y Educación; entre otros. “Tenemos un equipo consolidado que se ha ido formando en el área y que se ve fortalecido con estudiantes de pre y postgrado de nuestra universidad, así como de las instituciones asociadas nacionales e internacionales”, cerró la experta.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol